¿Qué tengo que tener en cuenta para vender en un mercadillo?
Es la primera vez que participo en un mercadillo.
Quiero vender ropa de segunda mano en un mercadillo pero no sé qué hacer para vender más.
No sé qué tengo que llevar ni qué tener en cuenta para vender en un mercadillo.
¿Qué vender en un mercadillo?

Trucos para Ganar Dinero en los mercadillos:
Seguramente el principal motivo de que vayas a participar en un mercadillo de segunda mano sea vender toda la ropa que ya no usas. Te contamos algunos trucos para ganar dinero al vender en los mercadillos que tanto se están popularizando últimamente.
Ahí van los trucos caseros que hemos aprendido de nuestra experiencia al vender en mercadillos:
Índice de Contenidos
Utiliza una burra para colgar la ropa.
Así te será más fácil vender tu ropa usada que si la pones toda doblada: a la gente le gusta lo fácil, no tener que ir desmontando y desdoblando cosas.

Intenta llevar un espejo.
Siempre será más fácil vender ropa en mercadillos si tus clientes potenciales pueden verse con ella puesta. Aunque si te supone mucho problema conseguir y transportar uno, no te preocupes porque los clientes ya se apañarán para ir a mirarse al espejo de otro o al baño. Si no, siempre puedes ofrecerles sacarles una foto para que puedan ver cómo les queda.
Pon precios justos.
Si no quieres volver para casa con un montón trastos, to te pases con el precio. Échale un vistazo a los tenderetes de tu competencia para ver qué precios tienen y ten en cuenta, como indicativo, deberías intentar vender tus artículos por 1/4 parte de su precio original. Aunque todo depende de lo mucho o poco que quieras deshacerte de ellos, claro…
No lleves sólo ropa.
Diversifica: calzado, joyas, libros, gorros, artículos de electrónica, cosas freaks o de coleccionismo… No te ciñas sólo a la ropa, ya que quizás el público ese día no esté interesado en ello.
Si intentas cubrir varios frentes, asegurarás más ventas.
Marca el precio de las cosas.
Puedes hacer carteles más genéricos donde ponga “Desde 3€” o “Todo a 3€”, “2×1”, etc. Eso atraerá la curiosidad de la gente y evitará que pierdas a los clientes vergonzosos o poco interesados a los que les cuesta preguntar “¿Cuánto vale esto?”.

Lleva cambio.
Ve al banco a cambiar billetes por monedas, así tendrás suelto para devolver al vender tu ropa usada si te pagan con billetes grandes sin tener dolores de cabeza.
No olvides llevar bolsas de plástico, rotuladores y cartulinas y/o post-its.
Que no se te olviden este tipo de materiales, sobre todo las bolsas de plástico para que puedas meter en ellas toda la ropa usada, bolsos, calzado o joyas de segunda mano que vayas vendiendo en el mercadillo.
Sé amable y no atosigues.
A la gente le gusta curiosear a su aire… No les gusta tener dos ojos plantados sobre todos sus movimientos. Cuando estén en tu parada, échales un vistazo de reojo y pregúntales si están interesados o hazles un precio si están mirando algo durante un rato, porque eso querrá decir que están interesados.
Si no te va bien con las ventas, no desesperes… Hay otras formas de vender ropa usada y otros artículos de segunda mano. Puedes verlas en ¿Dónde puedo vender ropa usada?.
Puedes ver otros artículos parecidos a Trucos y consejos a tener para vender en mercadillos en la sección Trucos para Ganar Dinero.
tii
Muchas gracias por los tips. Muy buenos