Alquilar tu piso por días: cuestiones legales

Rate this post

¿Necesito algún permiso especial para alquilar mi piso o habitación en Airbnb, 9flats o Wimdu? ¿Debería declarar los ingresos o pagar impuestos?

En este sentido, el tema no está nada claro. Los alquileres «normales» de viviendas vacacionales actualmente están regidos por normativas autonómicas, así que según la comunidad en la que vivas, las normas para hacerlo legal serán distintas.

Por lo general, la mayoría de las comunidades autónomas dictan que si vas a alquilar un piso con fines turísticos, tienes que registrar la vivienda o darla de alta en el organismo turístico competente.  Ahí van unos ejemplos de las normas para alquilar un piso temporalmente:

  • En Andalucía sólo se permite el alquiler temporal si tienes un mínimo de tres pisos para alquilar en el mismo edificio o urbanización.
  • En Baleares se prohíbe el alquiler de pisos para vacaciones por parte de particulares.
  • En Aragón y Canarias se debe inscribir la vivienda en un registro.
  • En Cataluña, además de inscribir la vivienda, es obligatoria la obtención de una licencia de alquiler turístico. (fuente)

Además, también se tiene que declarar una tasa de turismo (tourist tax o city tax) que se debe cobrar al tu inquilino de forma separada (o bien asumir de los beneficios). Esta tasa de turismo varía también según la comunidad autónoma. En Cataluña, por ejemplo, el impuesto sobre las estancias en establecimientos turísticos para viviendas de uso turístico es de 0,65€ por persona y día.

Alquilar pisos por días de forma legal

Si bien esa es la teoría, la práctica es otra muy diferente; sobre todo en webs tipo Airbnb, donde la mayoría de los pisos o habitaciones que se anuncian no disponen de licencia ni están inscritos en ningún registro, y esto es porque las webs de alquiler temporal Airbnb, 9flats y Wimdu sólo obligan a declarar fiscalmente en los países donde tienen ubicada la sede.

Desde aquí lo que recomendamos es que si vas a alquilar una segunda residencia, o si vas a alquilar tu piso de forma muy continuada, te informes bien al respecto antes. Si el alquiler va a ser puntual (alquilar tu piso mientras estás fuera de vacaciones, por ejemplo), al ser un importe bajo, no debería suponer un problema.