Kit de supervivencia para la oficina

5/5 - (2 votos)

¿Cómo sobrevivir a la jornada laboral en una oficina?

«Paso demasiado tiempo en el trabajo».

«Debería tener más cosas en la oficina, porque siempre acabo pidiéndoselas a mis compañeros, y no es plan».

«No me gusta ir a trabajar, preferiría quedarme en casa».

kit de superviviencia para la oficina

 

Trucos Caseros:

Si sumas todas las horas del día que pasas en el trabajo y las horas que pasas en casa, descontando 8 horas de sueño, tenemos:

Te levantas a las 7.30h. Sales de casa a las 8.30h. Llegas a la oficina a las 9h. Sales a las 18h. Llegas a casa a las 18.30h (si es que vas directamente a casa). Te acuestas a las 0h.

En total, de las horas del día en las que estás consciente, pongamos 16,5h; 9h las pasas en la oficina y 5’5h en casa. Es decir, que entre semana tu verdadero hogar es el trabajo. Este sencillo motivo nos parece más que suficiente para que acondiciones tu lugar de trabajo para sentirte «como en casa», y es por ello que hemos creado una lista de trucos caseros agrupados en el Kit de supervivencia que todo trabajador debería tener para aumentar su calidad de vida en el trabajo:

 

Kit de supervivencia para el desayuno:

kit de supervivencia para desayunos

Bolsitas de té:

Quizás no siempre tengas que desayunar con un café. O quizás no hayas traido dinero para comprártelo y nadie quiera dejártelo (Vaya rancios que son en tu curro, ¿no? El caso es que tener algunas bolsitas de té en la oficina nunca está de más para cuando no quieres beber agua ni tomar café.

 

Cereales o muesli:

Ideales para el desayuno por su aporte de hidratos de carbono, es decir, porque llenan mucho. Puedes comerlos “en seco” o acompañarlos con té, café o incluso con un yogur si en tu oficina hay nevera y puedes llenarla de provisiones.

 In case of emergency, break fast

Tostadas de pan o Pan congelado.

Esto no puede faltar nunca en un kit de supervivencia para la oficina: nunca está de mas tener tostadas de pan (de esas que ya están tostadas) en el cajón, ya que si las mantienes bien cerradas en una bolsita, no se ponen blandas. Échales un chorro de aceite y sal y ¡pa’ dentro!

cómo hacer tostadas en el microondas

Si, por el contrario, prefieres pan: compra el lunes una barra, córtala en trozos del tamaño que consideres adecuando para hacerte un bocadillo o rebanada para desayunar y mételos en el congelador (si tienes congelador en la oficina, claro). Cada mañana, saca el pan que vayas a comer, ponlo en el microondas en modo grill durante 3 minutos con el típico hierro para que esté más cerca del grill, y podrás comer pan recién tostado en la oficina.

 

Jamón cocido (o pavo) y queso:

Si tienes nevera en la oficina, procura tener siempre en ella un paquete de lonchas de jamón cocido o pavo y otro de queso. Puedes tomarlo para desayunar encima de tu tostada de pan, e incluso hacer rollitos, meterlos un momento en el microondas y comerlos con el queso derretido.

 

Kit de supervivencia para matar el gusanillo:

kit de supervivencia para la gula

Palitos o crackers.

¡Todavía son las 12 y ya tengo un hambre del copón! Cómete unos palitos o unos crackers salados y aguanta hasta las 14h, campeón. No pueden faltar en un kit de supervivencia.

 

Fruta.

Si te preocupa tu línea o tienes una dieta equilibrada, sabrás que hay que tomar una pieza de fruta al día y que el mejor momento para hacerlo es la mañana; que es cuando los azúcares se digieren más rápidamente para que no se quede aposentado en las caderas.

Platano con pilas

Frutos secos.

Guarda en el cajón una bolsita de frutos secos pelados (nueces, almendras, avellanas). Son ideales para esa hambruna que te entran 1 hora antes del almuerzo, porque sacian el apetito sin llenarte (es decir, dejan hueco para el tupper) y son sanos; siempre y cuando los compres crudos y no fritos, claro.

 

Galletas.

¿Qué es un café a media tarde sin nada para mojar en él? En lugar de sucumbir a cualquiera de las pastas y marranadas que venden en las máquinas expendedoras de tu oficina, coge un par de tus galletas de tu kit de supervivencia (¡sólo un par!), que seguro que será más sano.

 

Kit de supervivencia para comer de tupper:

kit de supervivencia para comer con tupper

Cubiertos (tenedor, cuchillo, cuchara y cucharita):

¿Por qué llevar y traer cada día los cubiertos a casa? ¿Por qué usar unos de plástico? Coge un juego de cubiertos de tu casa o unos del chino y tenlos siempre en el cajón. Si en tu oficina hay cocina, podrás lavarlos allí y si no, podrás hacerlo en el baño con jabón de manos.

 

Plato.

Si eres de los que comen de tupper cada día o de los que bajan al Tento o al Nostrum a por un plato de comida preparada, tienes que saber que calentar plástico en el microondas no nada bueno para tu salud, ya que cuando se derrite y descompone sustancias nocivas.

Ahí va un vídeo donde hablan de las botellas de plástico y de los efectos de calentar el plástico:

 

Salero.

Muy útil cuando empiezas a comer tu tupper y te das cuenta de que la comida está sosa. Ojo, no lo pongas muy a la vista en tu kit de supervivencia, porque es la típica cosa que todos tus compañeros te van a pedir siempre.

 

Taza grande o botella pequeña de cristal.

Si eres de los que cuando tienen sed, se levantan a por un vaso de agua de la fuente de la oficnia y va almacenándolos… Te recomendamos que abandones esa costumbre: para empezar, estás contaminando de una forma bárbara: ¿cuántos vasos tiras a la basura cada día? Multiplícalos por 5, luego por 4 y luego por 12 y obtendrás la cantidad de vasos de plástico que tiras al año: UNA BURRADA.

Además, seguramente por pereza muchas veces no te levantas a buscar un vaso de agua y vas almacenando tu sed. Recuerda que hay que mantenerse hidratado aunque no se haga ejercicio.

Fuente de agua de la oficina

 

Una botella de aceite y vinagre ya mezclado.

Una vinagreta de toda la vida, vaya. Si vas a llevarte un tupper de ensalada al trabajo, seguro que preferirás aliñarla al momento para que la lechuga no se quede pocha si la aliñas por la mañana.
Además, con este truco casero evitarás poner a prueba el cierre hermético de tu tupper: no hay nada más desagradable que una bolsa aceitosa.

 

Tostadas de pan:

Nunca está de mas tener tostadas de pan (de esas que ya están tostadas) en el cajón para cuando tienes tupper con salsita y se te ha olvidado traer pan; o para cuando la comida no ha sido suficiente y te has quedado con hambre: le echas un chorrito de aceite, sal y ¡pa’ dentro!

 

Kit de supervivencia para emergencias e imprevistos:

kit de supervivencia para emergencias

Chaqueta fina o foulard.

Imprescindible para cuando se pasan con el aire acondicionado o deciden no poner la calefacción y no vas lo suficientemente abrigado.

 

Paraguas plegable.

Vas a la oficina por la mañana y hace un sol radiante; en el tiempo dijeron que quizás llovería, pero que terminaría a las 16h. “Me arriesgo”, pensaste Y FALLASTE. Son las 17:55 y caen chustos de punta, ¡y tú sin paraguas! Evita esas situaciones dejando un paraguas en la oficina. Puede ser un paraguas normal y corriente, pero te resultará más complicado guardarlo y te arriesgarás a que te lo cojan.

 

Monedas para la vending.

Quieres comprarte una bebida o picar algo de la máquina expendedora del trabajo, pero sólo tienes billetes. Preguntas a tus compañeros y nadie tiene cambio. ¿La solución? Guarda algunas monedas sueltas en tu kit de supervivencia; pero no se lo digas a nadie para que no te pidan cambio y te quedes sin.

Vending machine threadless

 

Kit de supervivencia para la higiene personal:

kit de supervivencia para higiene personal

Cepillo y pasta de dientes.

Desayunas y almuerzas en el trabajo. ¿Cómo es posible que te laves los dientes sólo en casa? Si te importa la salud de tu boca y/o no quieres tener que destinar parte de tu sueldo a pagar empastes y curetajes, dedica algunos de los minutos en los que te están pagando para trabajar para limpiar tus dientes.

 

Desodorante y/o colonia.

¿Vas a salir de afterwork y tus sobacos cantan? Guarda un desodorante y colonia (algunas de las muestras típicas de las revistas) y te sentirás mucho más a gusto.

Afterwork en un bar
Juraría que entre los dos de la derecha va a pasar algo esta noche…

 

Camiseta de repuesto.

¿No has dormido en casa? Si no quieres ser la comidilla de todos por llevar la misma ropa que ayer (puede significar que has ligado o que eres un poco marrano), guarda una camiseta de repuesto en el cajón y si un día no duermes en casa, ve unos minutos antes a la oficina y cámbiate al llegar.

 

Botiquín personal.

Otro imprescindible para un kit de supervivencia para la oficina: Ibuprofeno, lágrimas para los ojos, tampones, condones, maquillaje… Todo aquello que creas que puedas necesitar puntualmente y que cuando lo necesites no puedas depender de tus compañeros para que te lo dejen.

 

Té verde.

¿Té verde para la higiene personal? ¡Pues sí! Este es uno de nuestros remedios caseros: el té verde disimula el mal aliento; así que apúntate este remedio casero para cuando no tengas cepillo de dientes o colutorio, o para cuando hayas comido ajo y ni eso te tape el olor.

Mr Tea A team
Mr. T-ea

 

Puedes ver otros artículos parecidos a Remedios caseros para el cabello: limpio más tiempo en la sección Remedios Caseros.