¿Hay oportunidades de Inversión en la Industria del Entretenimiento?

4.2/5 - (12 votos)

¿En qué sectores hay posibilidades de inversión dentro del Entretenimiento?

¿Qué empresas del mercado de valores forman parte del sector de entretenimiento?

¿Es rentable invertir en televisión o cine?

Qué tener en cuenta al invertir en entretenimiento?

cambios en la industria del entretenimiente

 

Oportunidades de Inversión en el Sector Entretenimiento:

La industria del entretenimiento es innovadora y emocionante, y se puede invertir en ella a través de la Bolsa de Valores de España o de Nueva York. ¿Te lo habías planteado alguna vez?

Sin embargo, los cambios impulsados por la revolución digital y las nuevas tecnologías están afectando a varios sectores, como los videojuegos, los juegos de azar, la televisión y el cine.

A continuación, veremos cómo estos cambios afectan la inversión en bolsa y mencionaremos ejemplos de empresas en cada uno de estos sectores.

 

 

Vídeojuegos

La industria de los videojuegos es un área de muchísima inversión y de constante evolución. Si eres un gamer, sabrás que los gráficos de muchos videojuegos está al nivel de producciones cinematográficas taquilleras, como Avatar. También los guiones de los videojuegos tienen cada vez más un componente cinematográfico, ya que se busca un concepto más inmersivo.

Por otro lado, además de los videojuegos para PC o consola, tenemos también los videojuegos para smartphones, que se han popularizado mucho en los últimos años, y no solo para jóvenes: juegos como Candy Crush, de la famosa King Digital Entertainment, fueron y siguen siendo un hit también entre los más mayores.

No olvidemos tampoco a Meta y su metaverso, así como otras futuras evoluciones que fusionan el videojuego con la realidad virutal.

Por otro lado, si te interesa invertir en videojuego, tienes que saber que dentro del sector existen varios nichos, que son los siguientes:

  • Empresas de Hardware
  • Empresas de Streaming
  • Cloud Gaming
  • Empresas Desarrolladoras
  • Empresas Distribuidoras
  • Marketplace de videojuegos

 

Juegos de Azar

En el sector de los juegos de azar, el pronunciado auge de casinos online, como este ,y de casas de apuestas deportivas en línea, ha cambiado significativamente la forma en que las personas participan en estos juegos.

Aunque siguen existiendo los casinos físicos, muchos de los jugadores han pasado ya al online, o bien frecuentan con menor asiduidad las salas de recreativas.

Además, la adopción de tecnologías emergentes, como la realidad virtual, está mejorando la experiencia del usuario y atrayendo a nuevas generaciones de jugadores.

funcionamiento de las maquinas tragaperras

Y es que la industria del juego en línea han crecido exponencialmente desde el boom de la tecnología y los teléfonos móviles.

Algunas empresas desarrolladoras de juegos de casino más importantes son Netent, Microgaming y Pragmatic Play. Mientras que estas últimas son empresas privadas que no cotizan en bolsa, Netent sí.

Si te interesa invertir en Netent, puedes encontrarla bajo el nombre de NetEnt AB y el símbolo NET-B en la Bolsa de Valores de Estocolmo, Suecia.

 

Televisión

La televisión revolucionó el siglo XIX. Todavía es difícil encontrar hogares que no cuenten con una, aunque ya sabemos que es posible verla también por Internet, a la carta.

Hoy en día empresas como Atresmedia y Mediaset España, dos grupos de medios que operan canales de televisión, así como estaciones de radio y plataformas digitales, cotizan en la Bolsa de Valores de España. Atresmedia tiene una capitalización bursátil de 795.369M y Mediaset España de 942.63M.

Aunque estos grandes grupos siguen teniendo mucha presencia (y poder), hay que tener en cuenta la competencia de nuevas plataformas de streaming y el creciente consumo en línea ha afectado a las compañías tradicionales.

Muchas de estas plataformas online de streaming no son distribuidoras, sino que algunas de ellas, como Netflix, Amazon Prime y HBO, son también ya productoras de cine.

Aún así, expertos advierten sobre el peligro de la fatiga de decisión, lo que podría perjudicar al sector del streaming. También es conocido el reciente revuelo causado debido a las restricciones implementadas por Netflix, tras la que muchos usuarios han decidido eliminar su cuenta para migrar a otras plataformas más económicas y que permiten compartir las cuentas multi-usuario.

Es importante estar al día, ya que cosas como esta, pueden afectar de forma sustancial la capitalización en bolsa.

 

Cine

Con sus altos y bajos, el mercado del cine sigue siendo atractivo para los inversores a largo plazo. Las empresas de cine están innovando y adaptándose a las necesidades del mercado, ofreciendo una amplia gama de películas y experiencias en el cine, ya sea en formato tradicional o en 3D.

Sin embargo, parte de su mercado se ha trasladado a las plataformas de streaming, y eso, lo notan por ejemplo las salas de cine. Es difícil competir la comodidad del cine en casa a cualquier hora, y mucho más barato.

A no ser que se acuda en el Día del Espectador, acudir a un cine se ha convertido en casi un privilegio en tiempos de recesión. Pero vemos cómo las salas de cine así, sí empiezan a adaptarse para estar a la altura de su competencia. Por ejemplo, para atraer a nuevos espectadores y retener a los amantes de la pantalla grande, algunos cines de España han comenzado a ofrecer una suscripción mensual.

cambios en la industria del entretenimiente

En la industria del cine destacamos a IMAX, una empresa líder en la industria cinematográfica con presencia global en más de 80 países y una red de más de 1000 salas de cine en todo el mundo.

Aunque IMAX no cotiza en la Bolsa de Madrid, los inversores españoles pueden comprar acciones de esta empresa a través de brókeres y plataformas de inversión internacionales que operan en el mercado de valores de Nueva York.

Esta es una opción interesante considerando que IMAX Corporation tiene una capitalización bursátil de 1.031B de dólares.

Por otro lado, también es posible invertir en productoras cinematográficas. Ya las mencionamos anteriormente.

 

Conclusión

En conclusión, los sectores de videojuegos y juegos en línea, televisión y cine siguen presentando múltiples oportunidades de inversión en la bolsa y los mercados de valores.

Al seguir de cerca las tendencias en la industria y analizar el rendimiento de las empresas líderes, los inversores pueden tomar decisiones informadas sobre cómo diversificar su cartera y aprovechar las oportunidades emergentes. Sin embargo, es importante que los inversores estén atentos a estos cambios y evalúen cuidadosamente las oportunidades y los riesgos asociados con la inversión en empresas de los sectores mencionados, ya que están en constante cambio para adaptarse.

 

 

Puedes ver otros artículos relacionados con ¿Hay oportunidades de Inversión en la Industria del Entretenimiento? en la sección Apuestas e Inversión