Cómo Restaurar Pinturas y Obras de Arte (7 Pasos)

4.6/5 - (21 votos)

Consejos para Restaurar Cuadros y Pinturas antiguas o dañadas

Quiero reparar una pintura dañada de forma artesanal

Busco consejos para restaurar un cuadro antiguo

Cómo arreglar una pieza de cerámica o figura antigua de forma casera

instrucciones paso a paso para restaurar obras de arte, pinturas, esculturas etc

 

 

Consejos y Trucos para Restaurar Arte de forma Casera

Quizás hayas encontrado un cuadro antiguo que te ha gustado pero está en mal estado, un jarrón, o una reliquia familiar…

Puede ser también que, si tu vivienda es antigua, tenga alguna inscripción, grabado o decorado en las paredes, muros, vigas o embellecedores de los que te gustaría recobrar su aspecto original para que que luzca mejor y le de un toque distintivo a la decoración de tu casa.

Un buen ejemplo de restauración es el de la Casta Batlló, donde después de más de un año de investigación se ha descubierto el estuco original, y de gran valor artístico, que revestía las paredes y techos de la planta noble.

Puedes ver imágenes del proceso de restauración (que se puede visitar en directo) en el vídeo a continuación:

 

A continuación te dejamos nuestros 7 pasos imprescindibles para restaurar cualquier tipo de obra de arte, especialmente si es una obra pictórica antigua.

Si tienes algún truco o consejos que puedas aportar para completar el artículo, te animamos a compartirlos abajo, en el apartado de comentarios.

 

 

Analizar bien la obra y su estilo

No es por ser pesimistas, pero restaurar obras de arte es un trabajo muy meticuloso que requiere conocimientos pictóricos avanzados.

Es decir, que no es una tarea fácil, y «tener buena intención» no es suficiente… Y sino, pregúntaselo a la restauradora del Ecce Omo de Borja:

Así, te recomendamos que, sobre todo si la pieza u obra de arte en cuestión es valiosa para ti o le tienes aprecio, o si tiene un valor económico importante; no te arriesgues a hacer por tu cuenta su restauración casera, dado que según cuál sea el estado de la pieza, sobre todo si necesita una restauración total o bien una parcial pero de dificultad avanzada, puedes llevarte un buen chasco.

Para ello tendrás que analizar y valorar las patologías que tiene la obra en cuestión y valorar cuáles son las posibles causas de su deterioro.

☠ CAUSAS MÁS COMUNES DEL DETERIORO

Algunos de los motivos para su deterioro pueden haber sido los siguientes:

  • Suciedad
  • Deformación del soporte
  • Barnices oxidados
  • Roturas
  • Desgastes
  • Desconchamientos
  • Exposición a materiales corrosivos o abrasivos
  • Contacto con la luz solar
  • Humedad ambiental
  • Oxidación natural por estar en contacto el aire

A esto se le llama hacer un estudio científico, y hacerlo de forma profesional implica diversas técnicas de análisis: pruebas con distintos tipos de luz, fluorescencia ultravioleta, análisis químico, refletografía infrarroja, radiografia… Es imprescindible realizarlo antes de intervenir de forma directa sobre la obra.

consejos y trucos para restaurar obras de arte antiguas

Sea cual sea tu caso, y a no ser que ya tengas experiencia en ello, o que quieras experimentar sin que importe el resultado; sólo te recomendamos restaurarlo por tu cuenta si el problema es un desgaste o rotura sencillo, que no afecte a una zona muy visible y delicada del cuadro, pintura u obra de arte (podría ser una estatua por ejemplo, o una figura o pieza de cerámica)

 

 

Tener en cuenta los materiales y el estilo originales

Antes de nada tienes que reconocer qué materiales son los que se han utilizado para crear la obra de arte. Tanto el soporte como los materiales o pinturas y elementos que se han utilizado.

No es lo mismo restaurar un lienzo, que una piel o una superficie de mármol; por poner algunos ejemplos de soportes.

Tampoco es lo mismo restaurar acuarela que óleo o pintura acrílica.

cosas a tener en cuenta a la hora de restaurar pinturas

Por otro lado, a no ser que la obra que vayas a restaurar sea tuya, tendrás que analizar cuál es el estilo de ejecución del artista que ha llevado a cabo la pieza. Los trazos y la intensidad si se trata de una pintura, por ejemplo.

Tu función es imitar el trabajo del artista así que es imprescindible analizar bien cómo lo ha hecho, ¡ponerse en sus zapatos! Te puede servir ver otras obras suyas para llegar a conclusiones si no puedes definir con seguridad su estilo.

 

 

Desempolvar y limpiar la superficie

Antes de meter mano a la obra es importante limpiar el polvo y la superficie, así como desmontarla si está montada en un chasis, marco o bastilla.

Puedes utilizar un paño suave para quitar el polvo de la superficie y también un pincel fino para quitar suciedad que esté ubicada en grietas o incluso dentro de la textura de la pintura. Hay varios instrumentos específicos para ello, como el plumero Ala de oca, o pinceles de cabello de cerdo o de pelos de cabra.

Si se trata de una pintura, recuerda limpiar también la parte posterior del lienzo. Sobre todo si está rajado o agujereado, ya que la reparación tendrás que realizarla también por detrás de la tela.

Para eliminar la suciedad adherida al barniz del cuadro puedes usar como desengrasante agua pura o bien con citrato de amonio diluido. Si no está barnizada, puedes usarlo también pero probando primero la reacción que hace con los pigmentos oscuros, luego verdes y al final los rojos, que son los más delicados.

 

 

Retirar o Limpiar el Barniz

Con el tiempo, el barniz de las pinturas amarillea, tanto si el cuadro está en buen estado y sólo ha perdido el color original, como si hay que hacer retoque sobre la pintura; necesitarás retirar el barniz protector antiguo.

Para retirar las capas amarillentas del barniz puedes usar un algodón empapado en disolvente (Isopropanol, por ejemplo), con mucho cuidado para no retirar la pintura. Es un procedimiento muy delicado y es aconsejable realizarlo con una lámpara UV, que hará brillar de color fluorescente el barniz).

Isopropanol 99,9% Alta Pureza
  • El isopropanol 99,9% (IPA) también llamado 2-propanol de alcohol isopropílico no contiene...
  • Aplicable también para dispositivos electrónicos como procesadores, disipadores de calor GPU,...
  • También para cartuchos de impresora de inyección de tinta o para limpiar la cama de la impresora....

Si no vas a restaurar la pieza y sólo deseas limpiar el barniz, puedes probar aplicando una mezcla de vinagre y agua a partes iguales con un trapo mojado en un poco de alcohol.

 

 

Reparar grietas, cortes, agujeros

Si la pieza está estropeada debido a algún golpe que ha hecho que pierda alguna parte, o bien si es un lienzo y está roto, resquebrajado o escamado, puedes utilizar diferentes técnicas para reparar.

Si se trata de un lienzo agujereado o al que le falta algún trozo tendrías que acoplarle detrás otro lienzo nuevo. Otra opción es aplicar masilla de alisado o pasta de relleno para cubrir el hueco sin desbordarse al resto de la obra. Se aplica con espátula (se denomina estucado), retirando el excedente con un bastoncillo seco. Luego se deja secar y se lija la superficie con un tapón de corcho húmedo, cortado en bisel.

Una vez realizado esto, se pinta la masilla con los colores adecuados, lo más cercanos posible al resto del cuadro, y se cubre con barniz especial para retoques.

como arreglar lienzos y cuadros en mal estado

Según los materiales de la obra de arte o pieza que quieras reparar, puede resultarte muy útil y ser una solución bastante fácil usar pasta de cuero o Tinte reparador para rellenar posibles grietas que pueda tener.

Estos materiales están pensados especialmente para tratar cuero, polipiel y otros tipos de telas sintéticas con textura similar a la piel; por lo que no están pensados específicamente para tratar lienzos y otros soportes, pero si el que tú tienes entre manos es similar en cuanto a textura, puede serte muy útil.

En el vídeo a continuación podrás ver un ejemplo de restauración del tapiz de una silla, y comprobarás que la textura es similar a la de muchos lienzos y bastidores pintados con óleo y otras pinturas sintéticas:

 

Cómo reparar cuero o piel. 4 trucos fáciles y baratos

 

 

Acabar y Montar

Si la pieza a restaurar es un lienzo o cuadro, tendrás que volver a barnizarlo una vez se haya secado la pintura, y volver a montarlo sobre el soporte en el que estaba.

trucos y consejos para reparar de forma casera obras de arte

 

 

Cursos y Talleres de Restauración

Por último, queremos recomendarte que lo que tienes entre manos es una obra importante o una pintura que te gusta especialmente y que no querrías que se estropeara o dejarla peor de como estaba, te recomendamos que busques en tu localidad algún curso o taller de restauración de obras de arte y obras pictóricas para hacerlo tú mismo, pero con la guía y supervisión de alguien profesional.

En los centros cívicos de tu localidad quizás puedas encontrar algo asequible, aunque a menudo están más bien enfocados a la restauración de muebles que a la restauración de obras de arte en general; pero también puedes consultar con algún taller o curso de pintura si podrían guiarte para restaurar una pintura u obra de arte de forma casera y DIY.

Piensa que cualquier consejo general sobre cómo restaurar una obra de arte, sea en el soporte y con el material que sea, va a ser un consejo o tutorial muy genérico que seguramente no te ayude a tus necesidades concretas; sobre todo si no tienes experiencia en ello.

Los tutoriales DIY para manualidades (nuestra especialidad) son una cosa, pero en este caso se trata de piezas delicadas porque son antiguas, y un paso en falso puede hacer que sean irrecuperables.

 

 

Puedes ver otros artículos parecidos a Cómo Restaurar Pinturas y Obras de Arte (7 Pasos) en la sección Trucos Caseros.