¿Cómo colocar papel pintado en distintas superficies?
¿Cómo empapelar una habitación de forma fácil y casera, sin burbujas?
¿Qué necesito para pegar papel pintado para decorar muebles y escaleras?
¿Cómo calcular cuánto papel necesito para empapelar?
Trucos para Colocar Papel Pintado en paredes, muebles, techos…
El papel decorativo para paredes hace años que vuelve a estar de moda, y es que le da un toque muy especial a cualquier habitación o estancia.
Lo que pasa es que muchos de nosotros no nos atrevemos a dar el paso porque es una tarea meticulosa, sin embargo si eres un poco manitas y cuidadoso, no tiene por qué ser tarea difícil.
Empapelar la pared o el techo de una estancia es algo que es muy recomendable hacer aprovechando una nueva mudanza, ya que así no tendrás que sumarle el trabajo de retirar todos los muebles y elementos decorativos.
Como tutoriales para empapelar hay muchos en internet, a continuación te vamos a dejar 9 trucos y consejos que deberías tener en cuenta a la hora de colocar papel pintado en paredes, escaleras o incluso muebles:
Índice de Contenidos
Comprueba los números de lote de los rollos de papel
Cuando compres los rollos de papel pintado o cuando los recibas en tu casa (si los compras por internet, en tiendas online como Papeles de los 70); lo primero que deberías hacer es comprobar el número de serie de los distintos rollos de papel.
En el folleto de cada rollo junto a una serie de números, símbolos y el código de barras, encontrarás el número de lote, que habitualmente se encuentra a la derecha del número del artículo.
Lo ideal es que el número de lote sea el mismo en todos los rollos, de este modo te aseguras de que son exactamente iguales porque han sido producidos en la misma máquina o remesa.
En caso de que los lotes no coincidan, es posible que haya alguna pequeña variación en los tonos de color, en los patrones, el brillo y la estructura. A menudo sin imperceptibles a simple vista, pero podrían afectar al aspecto final cuando ya estén colocados.
Si alguno de los rollos tiene un número de lote distinto al resto: utiliza este rollo para algún espacio que esté oculto, sea menos visible o llame poco la atención. Por ejemplo: detrás de un armario o mueble.
Analiza la absorbencia, la firmeza, la humedad y la limpieza de la superficie
Antes de comenzar a sacar papeles y desordenar todo el espacio, es importante comprobar el estado y forma de la superficie a la que quieres aplicar el papel pintado.
Si se trata de una pared, tendrás que comprobar una serie de condiciones: que la superficie esté limpia, uniforme, firme y que sea totalmente absorbente para que el papel quede perfectamente fijado y sin grumos ni otras imperfecciones.
Cómo calcular cuánto papel necesitamos
Los pasos a seguir son los siguientes:
- Mide la altura de la pared en varios puntos: la parte más larga/alta es la medida inicial para cortar el papel pintado
- Añade 5cm a las partes inferior y superior: así podrás solucionar posibles diferencias a la altura de la pared
- Para saber cuántas tiras puedes cortar por rollo: divide la longitud del rollo por la altura de la pared, sumándole la longitud del patrón de repetición (si lo hay) indicado en la etiqueta
- ¿Cuántas tiras de papel pintado te harán falta? Mide el ancho de la pared y divídelo con el ancho del papel.
Empapelar un techo
Si vas a empapelar una habitación, el techo debería ser lo primero por lo que deberías comenzar.
El techo se empapela, como norma general, a lo largo y alejados de la ventana. De este modo, evitamos que se creen sombras antiestéticas.
Otros consejos prácticos para empapelar un techo son los siguientes:
- Cerrar las ventanas antes de empezar a aplicar la pasta
- Cubrir los radiadores para protegerlos
- Cortar la corriente y retirar lámparas y bombillas
- Dejar que las tiras se sequen a una temperatura ambiente de aproximadamente 18 – 20 grados
- No utilizar secadores de pelo o calefactores para acelerar el proceso
- Evitar corrientes de aire y exceso de calor
Como regla general, el techo se empapela a lo largo y alejados de la ventana (es decir, la dirección de la luz) para evitar que se creen sombras antiestéticas.
Si, por cualquier razón, se decide empapelar a lo ancho: seguir de todos modos los pasos que se indican a continuación.
Si el papel pintado tiene patrones grandes, empieza por el centro
Si has elegido un papel pintado liso, o bien con detalles pequeños, la forma de proceder a la hora de empapelar una pared será comenzando por los extremos.
Sin embargo, cuando se trata de papeles con motivos grandes y vistosos, es recomendable comenzar a empapelar desde el centro de la superficie y hacia los lados, o bien desde el lugar donde tenga mayor visibilidad (llame más la atención), ya que así nos aseguramos de que cuando entremos a esa habitación, nuestros ojos irán al lugar donde el papel está mejor colocado.
2 Tecnicas para Empapelar Esquinas
Existen dos técnicas para colocar bien el papel decorativo en las esquinas de forma que encaje perfectamente:
- Superponer los papeles:
Esta es la técnica más fácil; la siguiente tira de papel pintado se coloca en la esquina, superpuesta a la tira anterior. Para ello, es importante alinear el patrón del papel pintado para que encaje y alinear la tira con la línea de plomada trazada anteriormente.
Si es necesario, puedes añadir un poco de pasta a los bordes para que las esquinas queden bien pegadas, y presionar con un rodillo para juntas. - Alinear los papeles:
Primero hay que comprobar que la tira de papel nueva queda perfectamente alineada con la línea de plomada, de este modo nos aseguramos de que no queden huecos. Si las dos tiras están al mismo nivel, puedes proceder a empapelar, de lo contrario será mejor utilizar la técnica de superposición.
Evitar Burbujas y bolsas de aire
No te preocupes, porque es un problema muy común. Que salgan burbujas en el papel puede deberse a un exceso de pasta adhesiva, a que la pared esté aún un poco rugosa y no enganche bien, que la superficie sea demasiado absorbente…
Para evitarlas es importante:
- Aplicar el pegamento uniformemente y sin pasarse de cantidad o poner demasiado poca
- Dejar que seque a una temperatura ambiente de entre 10 y 16 grados, y ventilando a intervalos regulares durante unos 10 minutos, abriendo para permitir la salida del aire húmedo
Eliminar las Burbujas
¿Recuerdas cuando forrabas los libros del colegio con papel adhesivo? Algunos de los trucos para quitar las burbujas del papel pintado son parecidos:
- Si la bolsa de aire es grande se puede eliminar desplazándola con cuidado (para no romper el papel) hacia un lado con un paño suave, limpio y seco (o con los dedos limpios). El exceso de pasta adhesiva que se escape por los lados se puede retirar con un paño húmedo.
- Si en la zona empapelada se han formado varias de burbujas y bolsas de aire pequeñas, utiliza un cepillo para empapelar para alisarlas
- También puedes usar un rodillo para juntas, pero cubierto con espuma suave; si usas un rodillo de plástico es necesario poner un trozo de papel blanco entre el rodillo y la pared para no dañar la superficie de la misma
- Si las bolsas de aire se resisten: utiliza una jeringa para empapelar, introduce en la misma un poco de pasta adhesiva en su interior, perfora la burbuja con una aguja y rellena con pasta por debajo. Es posible que sea necesario realizar el mismo procedimiento por varios puntos de la misma burbuja.
Truco si vas a empapelar superficies grandes de madera
Si tu idea es utilizar el papel pintado para decorar las puertas de un armario o cualquier otra superficie de madera lo suficientemente extensa, te recomendamos que lo hagas tanto en el interior como en el exterior.
Esto se debe a que la madera se expande al absorber la pasta y se encoge de nuevo al secarse, y esto puede hacer que la parte frontal del mueble quede algo doblada si solo se empapela por un lado.
Puedes ver otros artículos parecidos a 9 Trucos para Empapelar Paredes, Muebles y otras superficies en la sección Trucos Caseros.